TÉCNICAS DE ESTUDIO

Si un niño no puede aprender de la forma en la que enseñamos, quizá deberíamos enseñar como él aprende.

No saben estudiar... ¡me subrayan todo el libro!

Además, no comprenden el texto.

Cualquier día en una sala de profesores

Si quieres que aprendan a estudiar…

https://www.youtube.com/watch?v=4BfKFCOCJe8
Enséñales a estudiar

Mapa Mental

Descubre más

¿Qué es?

Es una técnica de estudio similar pero más completa que el mapa conceptual. Con ellos puedes trabajar la organización de ideas, la memoria visual, la creación de estrategias de estudio y la construcción de aprendizajes significativos, ya que... no hay un mapa igual a otro.
Nuestro alumnado crea sus mapas desde su perspectiva, por tanto usa sus códigos, su lenguaje y su conocimiento previo.
Para nosotros los mapas deben cumplir 5 reglas.

1

Tema central y líneas curvas

Sitúa en el centro del folio el tema, de él saldrán las líneas curvas con las diferentes ideas a tratar.
2

Dibujos, signos, símbolos y siglas

Que representen ideas, palabras, conceptos y que las sustituyan, sintetizando la información con el menor contenido posible para facilitar el estudio. Importante añadir una leyenda.
3

Palabras clave

Usar solo las palabras imprescindibles, las palabras más importantes. Trabajamos así la selección de información, que repercute en la comprensión.
4

Jerarquía de colores

Empleo de colores para organizar las ideas y la relación entre ellas. Lo más habitual es usar una jerarquía por partes o niveles: un color para cada parte del tema o para cada nivel de palabras.
5

Ocupar todo el espacio disponible

Adaptar el mapa al espacio disponible, grande o pequeño, horizontal o verical... Repartiendo la información ordenada y equitativamente, sin espacios grandes en blanco.